MORFOLOGÍA EÓLICA
El viento es un agente de poca importancia en algunas regiones, pero esencial en otras zonas. No posee tanto poder modelador como el agua o el hielo, pero también tiene la capacidad de modelar el relieve.
Tormenta de arena sahariana
FORMAS DE EROSIÓN EÓLICA
El viento es un agente muy selectivo, su tipo de erosión suele ser lento, y funciona mejor en territorios 'desnudos', aquellos donde no hay ni vegetación ni edificación.
La erosión eólica se puede dar de 2 formas:
-Deflacción: Transporte selectivo de partículas finas. El viento levanta y arranca los materiales de la superficie.
-Abrasión o corrasión: El viento golpea y erosiona los materiales llenándolos de agujeros con el material que ha arrancado.
'Nidos de abeja', rocas alteradas por abrasión.
Campo empedrado en Marruecos, paisaje alterado por deflacción. El viento que sopla en la zona ha levantado y arrancado los materiales más finos de la superficie, dejando los materiales más gruesos que no puede levantar.
Arcos naturales en un desierto de Utah. La roca es modelada por la erosión eólica hasta tal punto que le dan una forma de arco característica.
RELIEVES EÓLICOS
Los desiertos son los lugares donde el viento tiene mayor poder modelador del relieve, ya que sopla constantemente.
Formas de erosión eólica en los desiertos
Relieve eólico en una zona morfoclimática árida.
PAISAJES CREADOS POR EL VIENTO
ERG o desierto de arena. Los ergs son desiertos de arena y de dunas. El agente más importante que actúa en ellos es el viento, que sedimenta partículas muy finas procedentes de los regs y los hammadas.
REG o campo empedrado. Los regs son desiertos de piedra originados por deflacción eólica. Las partículas más pequeñas han sido arrancadas por el viento y han sido transportadas hacia los ergs. Esas piedras proceden de los hammadas.
HAMMADA o desierto rocoso. Los hammadas son desiertos rocosos constantemente afectados por un duradero proceso de abrasión eólica. El viento golpea y erosiona las rocas hasta que consigue que se desprendan. Cuando se desprendan el viento las desplaza ligeramente y forma los regs.
OTROS PAISAJES CREADOS POR EL VIENTO
Playa de Bolonia (Cádiz). Imagen desde la duna de la playa. Arenal costero. Son relieves eólicos de arena y dunas fuera del desierto, en zonas costeras. El viento sopla de manera muy intensa y constante, desplazando parte de la arena de la playa produciendo su acumulación en grandes montículos.
Playa de Punta Paloma (Cádiz). Imagen de una roca de la playa. Depósito eólico fósil. Esta roca nos muestra un depósito de arena de la playa que se produce por sedimentación eólica.
Este blog es un ejercicio para una asignatura optativa de la carrera de Grado en Maestro de Educación Primaria, llamada Ciencias de la Tierra en la Escuela. El tema del Blog es el paisaje y el relieve en las Ciencias de la Tierra, basado principalmente en la Geomorfología. En las diferentes entradas que iré subiendo se verán: aspectos, información, imágenes, esquemas de cómo ver el relieve desde la perspectiva de las Ciencias de la Tierra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario